La sala del TEATRO MAIPO fue totalmente restaurada cuando se realizó la puesta en valor del edificio, en 1994.
Su estructura interior puede encuadrarse en lo que se denomina teatro de "estilo italiano" y su arquitectura sigue los lineamientos del art decó en términos generales.
Cuenta con una totalidad de 754 localidades, distribuidas de la siguiente manera:
Los espectadores ingresan a la sala por la entrada principal del teatro cruzando el hall central, hallando en ese nivel, la platea y los palcos bajos y subiendo las escaleras laterales que están a ambos lados en el mismo hall se accede al pullman y super pullman y a los palcos correspondientes a esas áreas.
El escenario, que tiene una longitud de 12 m. en su frente está ubicado opuesto a la entrada y cuenta con dos ascensores hidráulicos y tres telones; uno de seguridad, uno negro y el rojo que es visible al público.
Vistiendo el techo cuelga una gran araña de cristal de Checoslovaquia. Lino Patalano la bautizó Las Nélidas, por Nélida Lobato Y Nélida Roca ,dos vedettes emblemáticas que pasaron por el Maipo También sobre los altos, en la parte superior del escenario, hay un friso de 12m. por 1.60, en colores ocre y negro. Este trabajo fue realizado por Renata Scussheim en oportunidad de la reapertura del teatro.
La sala cuenta con una instalación de Amplificador de Aro Magnético para hipoacúsicos.
En el subsuelo están los camarines, el foso de orquesta y otras dependencias de uso técnico, utilería y sanitarios.
Además de todo esto, la sala cuenta con su historia real y mágica: los famosos y no famosos actores que trabajaron en su escenario, los conocidos personajes que concurrieron como espectadores y los simples anónimos amantes del teatro. Se debe sumar que en la actualidad en su escenario se abordan los más variados géneros del espectáculo.