El deber de la Memoria es un mandato ético para las nuevas generaciones. Es necesario recordar el pasado y comprometernos con el futuro en la importante tarea de transmitir las enseñanzas de la Shoá.
El Museo del Holocausto de Buenos Aires está pensado como un espacio vivencial de la Memoria que integra la visión histórica de la Shoá durante la Segunda Guerra Mundial y su repercusiones en la Argentina. El Holocausto fue el asesinato planificado de seis millones de judíos a manos de los nazis y sus cómplices durante la Segunda Guerra Mundial, por su única condición de ser judíos y es considerado como una forma paradigmática de otras formas de genocidios.
La institución cuenta como parte fundamental de su acervo patrimonial los testimonios de cientos de sobrevivientes de la Shoá que lograron rehacer sus vidas en este país luego del inmenso dolor y la tragedia de aquellos años.
Todas las muestras intentan poner en acto la memoria para facilitar su transmisión, respaldadas con textos, objetos y documentos testimoniales. Esta propuesta se completa con exposiciones temporarias de todo el mundo de alto valor reflexivo y educativo.
El Museo ha sido declarado Sitio de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por su esfuerzo y contribución permanente para incorporar la temática del Holocausto a la Educación como modo privilegiado de recuperar la historia para prevenir la reiteración de actos racistas y violentos que amenazan una y otra vez a la humanidad.
La Misión del Museo del Holocausto de Buenos Aires es mantener viva la memoria de la Shoá, la matanza de seis millones de judíos por el solo hecho de serlo, a manos de los nazis, durante la Segunda Guerra Mundial.