Vías de transporte:
Líneas de Colectivos: 4, 9, 10, 17, 20, 22, 24, 28, 29, 33, 39, 45, 46, 53, 61, 62, 64, 65, 70, 74, 86, 93, 126, 130, 143, 152, 159 y 186.
Línea de subterráneo: C - Estación San Juan.
El MAMbA fue creado en 1956 para promover el arte moderno y acoger la pluralidad de tendencias artísticas contemporáneas; transmitir su valor a la comunidad e incitar al debate y la reflexión teórica.
Integran su patrimonio más de siete mil obras de arte argentino de los siglos XX y XXI, así como también completan sus colecciones obras de arte internacional de diseño gráfico e industrial, cine experimental y videoarte.
Por otra parte, el MAMbA también cuenta con un importante Centro de Documentación y Biblioteca, que es consultado por profesionales, investigadores y estudiantes, tanto nacionales como extranjeros.
La Misión del MAMbA
Visión:
Objetivos
Para el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires, la intervención a llevarse a cabo supone no sólo la ampliación de su espacio expositivo, sino también la concreción de ámbitos adecuados para la preservación de su patrimonio, de acuerdo al protocolo y a las recomendaciones del International Council of Museums, ICOM.
La remodelación y la incorporación de tecnología puesta al servicio de la protección patrimonial posibilitará, además, la recepción de exposiciones internacionales de envergadura.
Historia
El museo fue ideado y fundado por el crítico de arte Rafael Squirru en 1956, concebido como un espacio de vanguardia no sólo de las artes plásticas sino también de géneros como la fotografía y el diseño.
Sus primeras muestras revelan esa apertura constante hacia la novedad. En los ‘60, la "Exposición Flotante de 50 artistas argentinos" fue realizada en el Buque Yapeyú y recorrió distintas ciudades alrededor del mundo. La "Primera Exposición Internacional de Arte Moderno" coincidió con la celebración del 150º Aniversario de la Revolución de Mayo y reunió a artistas de quince países de América, Europa y Asia.
Se expusieron obras de Jackson Pollock, William De Kooning, Franz Klein, Jean Fautrier, Karel Appel, Giuseppe Capogrossi, Le Corbusier, Candido Portinari, entre otros y nucleó a más de ciento cincuenta artistas argentinos: desde Emilio Pettoruti y Ramón Gómez Cornet hasta Alberto Greco y Jorge de la Vega.
También auspició exposiciones de la Asociación Arte Nuevo, fundada por Aldo Pellegrini y Arden Quin para promover el arte abstracto.
A lo largo de los años, sucesivas donaciones fueron otorgándole un prestigio aún mayor. Tal es el caso de más de 500 esculturas que donó a su muerte Alberto Heredia; y de las más de 300 piezas de obra gráfica de Antonio Seguí.
Hoy posee obras de fotógrafos de la talla de Stern y Coppola, de plásticos como Kandinsky, Klee o Picabia, de artistas argentinos como Antonio Berni.
El Museo de Arte Moderno funcionó en diferentes espacios de nuestra ciudad como el Museo Sivori, las galerías Peuser, Van Riel, Rubbers, Witcomb y Lirolay. A principios de los 60 se instaló en el Teatro Municipal General San Martín. Finalmente, en 1989 fue trasladado a la avenida San Juan al 350, al edificio de la vieja empresa tabacalera Nobleza Piccardo construido en 1918.